
Sello de correos con motivo de Virgen de la leche. Navidad 2013.
Hacemos esta afirmación porque hace 2.000 años se vivía la cultura de la teta. La industria alimentaria no estaba suficientemente desarrollada como para ofrecer un sucedáneo de la leche materna mínimamente seguro y por tanto, la mayoría de niños que no mamaban, sencillamente morían. Los de clases más altas no podían disfrutar de la lactancia materna con su madre y los criaban nodrizas, pero tampoco es el caso que nos cuentan del Niño Jesús.
Los textos bíblicos lo narran y la tradición, a través de la imaginería religiosa, nos ha dejado gran cantidad de Vírgenes de la leche y de escenas familiares con el Niño Jesús mamando (tanto recién nacido como de varios años). Algo completamente normal en la cultura de la teta, que se daba hace dos mil años y en los siglos siguientes, cuando estos pintores realizaron sus obras. El abandono de la cultura de la teta es muy reciente en nuestra historia.

«Maria lactans», 1450. Bartolomeo Vivarini (1432-1499), témpera sobre tabla. Ubicación: Galería G. Sarti, París (Francia).
Queremos destacar este hecho porque actualmente nos encontramos en la cultura del biberón, pero representar al Niño Jesús en ella constituye un anacronismo. El año pasado ocurrió en la Cabalgata de Reyes de Gandia (Valencia) y no es una situación infrecuente.
Señores organizadores de belenes, cabalgatas… Harán bien en tenerlo en cuenta.
En aquel tiempo, mientras Jesús hablaba, sucedió que una mujer de entre la gente alzó la voz, y dijo:
« ¡Dichoso el seno que te llevó y los pechos que te criaron! ».
Pero Él dijo:
« Dichosos más bien los que oyen la Palabra de Dios y la guardan ».
(Lc 11,27-28)
- Vírgenes de la leche en los Belenes de 2016
- “Retablo de la Virgen de la leche” (Antoni Peris, 1410)
- Felicidades, Navidad 2016.
- ¡Feliz Navidad 2015! Que la cultura de la teta os acompañe
- Feliz Navidad 2013 y feliz 2014… con mucha teta
- *Feliz Navidad y mucha teta para 2013*
- Santa Águeda, patrona de las madres lactantes
Muchas son las veces que en la pintura y escultura religiosa aparece la Virgen María dando teta. Para ejemplo un botón «La lactancia materna en la pintura religiosa: La Virgen de la leche o Mlekopitatelnitsa».
http://ecvlactando.com/2012/06/22/la-lactancia-materna-en-la-pintura-religiosa-la-virgen-de-la-leche-o-mlekopitatelnitsa/
Feliz 2014… Feliz año de lactancia.