Julio Basulto como testigo
En este artículo, el dietista-nutricionista Julio Basulto (@JulioBasulto_DN) nos muestra su indignación al encontrar publicidad de leche artificial disfrazada de información, en una revista ofrecida por una enfermera en un Centro de Salud de la ciudad de Valencia (consulta de pediatría). Tristemente, es una realidad cotidiana, pero no por ello deja de resultarnos agresiva y censurable.
Agradecemos a Julio Basulto que haya publicado una entrada sobre el asunto en el blog «Comer o no comer», porque haciendo visible el gran perjucio que causan a la lactancia materna este tipo de prácticas, se conciencia tanto al profesional sanitario como al usuario del sistema de salud.
La publicidad encubierta aparecía en “FerrerKids” (“Revista de pediatría nº 03” dirigida por el laboratorio farmacéutico “Grupo Ferrer Internacional, S.A”), en forma de artículo: “¿Pecho o biberón? Este es el dilema”. Presentaba la lactancia materna como una práctica que aporta «beneficios» pero, como se dice por aquí, es «la delicà de Gandia». Y es que según quien hable de los «beneficios de la lactancia materna» siempre coloca el «pero» detrás, para contarnos tantos problemas que cualquiera se apunta.
La lactancia materna es muy buena, sí, peeeero «no todo es tan sencillo»: ¿comprar, preparar y administrar biberones sí es sencillo? «Exige una gran dedicación de tiempo»: ¿haber tenido un hijo no requerirá tiempo? «Puede ocasionar incomodidad, molestias como dolor en el pecho y riesgo de infecciones»: ¿por qué no nos amputamos los pies? oye, por si acaso nos duelen al andar. «Recuerda que deberás controlar lo que comes»: ¿las vacas lecheras sí están bien alimentadas? «Lo mismo ocurre con los fármacos. Y si sufres determinadas enfermedades, lo aconsejable es consultar al médico antes de decidir amamantarlo”: omiten que la mayoría de enfermedades y sus tratamientos son compatibles con la lactancia materna. «Paciencia y dedicación para amamantar a tu bebé”: ¿si le das biberón no tengas paciencia ni dedicación?

¿A los responsables de Ferrerkids esta guisa de alimentar a un niño les parecerá «cómodo y flexible»? Quizá no se les ha ocurrido no tener que tocar al bebé.
En cambio, la leche artificial se presenta como algo cómodo, fácil, completamente seguro y de calidad igual o incluso superior a la lactancia materna.
Entre otras perlas, destacamos las siguientes: “Los avances científicos han conseguido que las fórmulas artificiales se asemejen cada vez más a la materna»: lo que no han conseguido los avances científicos actuales -ni conseguirán los futuros- es fabricar unas tetas como las nuestras (ni leche como la que fabrican, claro).
“Puedes escoger el método que te resulte más cómodo y flexible»: arriba ya te informamos de que el «método» lactancia materna es “incómodo e inflexible”…
“A veces resulta difícil adaptar tu ritmo de vida y encontrar el tiempo necesario para la lactancia materna, pero no debes estresarte”: ¿con lactancia artificial no habrás de adaptar tu ritmo de vida ni encontrar tiempo para tu hijo? Anda ya…
Para favorecer más el acceso de las madres a la lactancia artificial, la revista adjunta un cupón descuento de 2 euros por la compra de un bote de su marca.
Puedes leer aquí la entrada del blog «Comer o no comer».
Última imagen tomada de aquí.
.
-
Las “leches de crecimiento” son innecesarias (programa “SER consumidor”, Cadena SER, 17/XI/2013)
-
Las primeras denuncias de las prácticas comerciales agresivas contra la lactancia materna
-
“Pensar que la lactancia materna es un tema médico es un tremendo error”. El Dr. José Mª Paricio, “un pediatra sin tapujos”
-
Diversos ejemplos del conflicto de intereses entre la Asociación Española de Pediatría y la industria de alimentos infantiles
-
Vergonzoso asunto de la Asociación Española de Pediatría: dimite el 60% de los miembros de su Comité de Lactancia Materna
-
Entrevista a Julio Basulto, sobre alimentación complementaria durante la lactancia y alimentación infantil en general, en el programa “Para todos La dos” (20/V/2013)
-
“Predicar con el ejemplo y no con palabras”: entrevista a Julio Basulto, autor de “Se me hace bola”
-
Lactancia materna, amenazada por los intereses de las industrias
-
Un folleto sobre lactancia materna, editado por la Generalitat de Catalunya, al servicio de las empresas
Les falta un argumento: «el pecho causa vicio a los bebés y luego no saben cómo dejarlo. Cuanto más tiempo peor será….» ¡Pero que necedad! Habrá cosa en la vida más gratificante, sana y encima barata. Y lo digo con conocimiento de causa porque llevo 2 años de experiencia. ¡Y que todos los vicios sean estos!