.
Carl von Linné (1707 – 1778)
Científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco.
.
Mammalia significa mamíferos en latín.
Ha sido el nombre elegido para nuestra asociación, después de barajar muchos. Queríamos que fuera una sola palabra, sencilla y fácil de recordar, pero que recogiera todo lo que queríamos transmitir, la esencia de la lactancia materna: instintiva, aprendida, compartida, cultural, universal…
La Real Academia Española define «mamífero» como:
Mamífero, ra. (Del lat. mamma, teta, y –fero).
Nos decidimos por fin por Mammalia, palabra con la que nos identificamos plenamente, pues si hablamos de lactancia materna es porque somos mamíferos y es un rasgo distintivo que compartimos con más de 5.000 especies de animales: desde la especie animal de mayor envergadura que ha existido, la ballena azul (Balaenoptera musculus), que puede alcanzar las 160 Tm; hasta el murciélago de hocico de cerdo de Kitti (Craseonycteris thonglongyai), considerado el mamífero de menor tamaño.
Algunos de los logros conseguidos por los mamíferos durante su evolución, les proporcionaron ventajas frente a otras especies y permitieron su expansión después de la extinción de los reptiles diápsidos. La gestación interna de las crías y poder proporcionarles a estas alimento en su primera infancia sin tener que buscarlo (leche materna), permitió mayor libertad de movimiento a las madres y con ello un avance en su capacidad de supervivencia, tanto individual como de las especies mamíferas.
Porque somos mamíferos, contamos con una forma determinada de alimentar, de criar, y una manera de vivir.
Nos gustó también que fuera una palabra en latín, por su universalidad, y por ser el idioma elegido por la ciencia para clasificar y nombrar las diferentes especies ya desde que Linneo estableció la primera nomenclatura binomial. El hermoso y eufónico sonido de la palabra Mammalia nos acabó de convencer.
Como decimos, no fue fácil la elección, pero Mammalia nos gustó finalmente a todas.
- Mammalia, un nuevo comienzo
- Foto de cabecera del blog Mammalia
- “Lactancia materna, de lo mamífero a lo racional. historia de una huida”, José Mª Paricio. Crónica del XII Congreso FEDALMA en Alboraya, Valencia (VI).
- “Mamífero” (Maria Àngels Claramunt, dibujos de Ermengol)
- “Úteros y mamas intransferibles”, Elisa Medina. Presentaciones de ponentes IX. (XII Congreso FEDALMA, abril 2015. Alboraya, Valencia)
- “Vínculos de leche y oposiciones sociales. Lactancias maternas a través de los tiempos y las culturas”, Marta Ausona. Presentaciones de ponentes IV. (XII Congreso FEDALMA, abril 2015. Alboraya, Valencia)